Evolución de las separaciones y divorcios desde 2001

El departamento de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), nos muestra un estudio de la evolución de las separaciones y divorcios desde el año 2001.

En el año 2009 se produjeron 124.430 disoluciones matrimoniales en España, manteniéndose estable desde entonces.

En el año 2016 en España, el número de separaciones y divorcios fue de 119.889.

Desde 2001 hasta el 31 de diciembre de 2016, se produjeron un total de 2.068.063 disoluciones matrimoniales, de las cuales fueron:

  • 1.621.394 divorcios (967.865 de mutuo acuerdo)
  • 446.669 separaciones (297.226 consensuadas)

En los años 2005 y 2006 hubo un importante crecimiento de demandas de separación y divorcio, debido a la entrada en vigor de la Ley 15/2005 por la que se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Y desde 2007 hasta 2009, hubo un descenso de demandas, dado que desapareció el impacto inicial de la nueva Ley y se dejaron de sentir los efectos de la crisis económica. Desde 2009 la cifra de disoluciones matrimoniales se mantiene estable.

Con la modificación del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil del año 2005, las demandas de disolución matrimonial sufrieron un importante cambio, ya que con esta reformar se unificó los requisitos exigidos para la concesión del divorcio, igualándolos a los de la separación. Por lo que desde ese momento, los divorcios se triplicaron y las separaciones descendieron.

Actualmente se puede afirmar que los divorcios representan casi un 95% del total de las disoluciones matrimoniales.

Las comunidades autónomas que más demandas de divorcio obtienen por 100.000 habitantes son: Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias, Baleares y Andalucía. Mientras que las que menos son: Castilla y León y Extremadura.

Entre los años 2006 y 2016 se han triplicado las modificaciones de medidas matrimoniales, con incrementos en todos los años, tanto en disoluciones consensuadas cono en las contenciosas.

En 2016 se produjeron 44.231 modificaciones de medidas, en frente a las 13.145 del año 2006.

Y respecto a las modificaciones de medidas en relación a la guarda, custodia o prestación de elementos, en el año 2016 se realizaron 46.623 medidas, frente a las 16.122 del año 2006.

Otra de las novedades que se introdujeron en la Ley del año 2005, fue la posibilidad de acudir a la vía de la meditación familiar, para intentar encontrar una solución a los problemas familiares, para beneficiar el intereses de los hijos menores o discapacitados.

En el año 2009 se derivaron 1.642 demandas de disolución familiar a mediación, mientras que en el año 2016, la cifra fue de 7.736.

4.160 de las demandas derivadas a mediación durante el año pasado, finalizaron mediante este procedimiento.